Cardenal Bandera Alemana
( Paroaria gularis )
El cardenal bandera alemana, cardenal pantanero o cardenal gorrirrojo (Paroaria gularis), es una especie de ave de la familia Emberizidae, clasificada anteriormente como Thraupidae, que se encuentra en Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam, Trinidad y Tobago y Venezuela.
En promedio mide 16,5 cm de longitud y pesa 22 g. La subespecie nominal tiene la cabeza color carmesí; negruzca la región ocular y loreal; las partes superiores son de color negro y brillante, con un collar blanco ue se extiende hasta los lados del cuello, la parte inferior del pecho y el vientre. La garganta es de color negro, que se extiende hasta un punto en la parte superior del pecho. La mandíbula superior es de color negro, mientras que el inferior es de color de color carne. Las patas son de color gris oscuro (casi negro) y el iris es de color naranja.
El patrón de los jóvenes se parece a los adultos, pero la parte superior es de color marrón oscuro, la cabeza es de color ocre a beige. El pico des completamente negro y el iris pálido, sin brillo de color amarillo cremoso.
Su canto es variable, frecuentemente repite series de notas suweet-chu y llamados con un claro chep. Se produce en las tierras bajas de Trinidad, las Guyanas, Venezuela, Colombia oriental, el este de Ecuador, Perú oriental, septentrional, oriente de Bolivia y la cuenca del Amazonas en Brasil. En Brasil se encuentra al sur del río Amazonas, con la excepción de del noreste de Roraima y cerca al río Branco y el bajo río Negro.
Saltarin Cola de Hilo
El saltarín cola de Hilo (Pipra filicauda) es una especie de ave en la familia Pipridae.
Se encuentra río arriba en la cuenca occidental del Amazonas y los países vecinos al norte del Perú, al este de Ecuador y Colombia, y las partes sur y oeste de Venezuela.
En Venezuela se produce aguas arriba en la cuenca del río Orinoco, pero no al final de los 1300 kilometros, y su rango en Venezuela continúa alrededor de la cordillera de los Andes a la costa noroeste. En el noroeste de Brasil, la distribución de las especies de Roraima y Amazonas al oeste de Venezuela y Colombia, y al suroeste de Rondonia y Acre a Perú y Ecuador.
Los hábitats naturales del saltarín cola de alambre son los bosques húmedos subtropicales o tropicales de tierras bajas y pantanos subtropicales o tropicales.
Saucito , Corruña
( Euphonia trinitatis )
Campanero Blanco
( Procnias albus )
Gallito de las Rocas
( Rupicola peruviana )
( Rupicola peruviana )
El gallito de las rocas o tunqui
(quechua: tunki) (Rupicola peruviana) es una especie de ave paseriforme de la
familia Cotingidae. Es el ave nacional del Perú. Habita en la región amazónica.
Su pariente más cercano es el gallo de roca guayanés (Rupicola rupicola) y es
notable por la increíble belleza de su plumaje. Su forma exótica es muy popular,
pues su figura ha sido plasmada en grabados, pinturas y fotografías que se
publican por doquier. La figura del Gallito es el símbolo de la Sociedad
Vallecaucana de Ornitología.
Gallito de las rocas, Gallito de
las Sierras, Gallo de la Peña Andino, Tunqui, gallito de monte, berreador,
chaperón. El nombre latino Rupicola peruviana' significa "[ave] de las
rocas peruana o del Perú".
Las dos especies del género
Rupicola son de afinidad incierta. Algunos autores las clasifican dentro de una
familia exclusivas para ambas, Rupicolidae, mientras que otros la incluyen
dentro de Cotingidae, de acuerdo a los últimos estudios desarrollados sobre la
base de ADN mitocondrial, estarían ubicados dentro de la familia Tyrannidae.
No hay comentarios:
Publicar un comentario